
Los Chibchas estuvieron divididos en tres grupos religiosos, es decir los Muiscas, los Caribes y los Arawakes.
Los Muiscas tenían una cultura y una organización social muy avanzada comprado a las otras familias. La agricultura fue la actividad económica por excelencia, Cultivan especialmente maíz y papa. La mayoría eran vegetarianos. Se especializaron en la fabricación de adornos personales y también en la construcción de objetos que representaban a los Dioses. Adjunto a este artículo encuentran un link muy interesante para ver un video sobre mitos y leyendas colombianas:

Fuentes:
1. "En Savoir : Histoire, Les Principales Cultures Précolombiennes : Avenue Colombie, Produits De L'artisanat De Colombie (commerce équitable)." Commerce équitable, Colombie : Avenue Colombie, Poterie Culinaire, Bijoux Et Décoration Nature De Colombie. Web. 10 Feb. 2011. <http://www.avenue-colombie.com/les-principales-cultures-pre-colombiennes_c11_24.html>.
2. Martinez, Andréas. "MALAGANA: CULTURA MALAGANA DE COLOMBIA - CULTURA PRECOLOMBINA MALAGANA." Colombia Tierra Querida: La Cara Amable De Colombia – Toda La Información Sobre Colombia. Web. 10 Feb. 2011. <http://www.todacolombia.com/culturas/malagana.html>.
3. "Productos Del Portal - Época Precolombina." Colombia Aprende. Web. 10 Feb. 2011. <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-139576.html>.
Muy interesante ! este blog es muy completo!
RépondreSupprimer- Nico
Muy bonito ! Hay muchos grupos indígenas en Colombia !
RépondreSupprimerno me servio un culo
RépondreSupprimerami tampoco me sirvio un culo
RépondreSupprimerMejor que no te haya servido con esa forma de hablar que te va a funcionar
Supprimer